|
| ||||||||
Entrevista con Sergio Bonelli por Paolo Ottolina y el Staff de uBC traducida por Ramon Aznar Cada mes está sobre el puente de mando de una empresa de considerables dimensiones; sin embargo, detrás del éxito de la SBE no hay una producción industrial sino mucho trabajo, una buena dosis de suerte y una intuición nada común. También está, obviamente, un señor de cabellos grises y voz algo ronca. Afable, espontáneo, paternalista e irónico. Cuan lejos estamos de la figura del empresario del norte de Italia, aferrado al dinero, vanidoso y obviamente ignorante. Sergio Bonelli es para muchos italianos, una firma al pié del Correo del lector, un totem, casi un personaje imaginario, al igual que Janine o Martin Mystere.En cambio existe, os lo aseguramos, y ha charlado amablemente con la redacción de uBC durante una hora, en un austero estudio decorado con estanterías en las que se coleccionaban en grupos de 5 álbums, gran parte de las publicaciones de la SBE, de éxitos como Tex y Zagor a desconocidos experimentos fracasados como Judas y Full. He aquí lo que nos ha contado.
Sergio se informa acerca de nuestra procedencia geográfica. Giovanni, el web master, le explica que estamos distribuidos por toda Italia, que nos hemos conocido primero en la red y después personalmente. Aquí SB nos interrumpe y, con afabilidad, aclara su postura de "refractario a la tecnología": Yo de Internet no entiendo nada y he decidido no saber nada. Por tanto, hablamos y yo me imagino que publicais en cualquier periódico [risitas del auditorio, ndr]. He decidido morir sin ver nunca Internet... Pero al menos una vez lo ha mirado, al menos así nos lo han dicho... Si, pero sólo una vez, porqué después he leído que sólo publico grandes porquerías... [rie, ndr] Yo me concedo algunos lujos, incluso equivocarme; hago ver que ciertas cosas no existen. No sé usar el ordenador, ni siquiera he llegado a la máquina de escribir; el bolígrafo es mi conquista tecnológica más avanzada. En uBC, después de haber abierto una sección International reservada a las traducciones, hemos tenido muchos contactos con apasionados bonellianos del extranjero. ¿También a Vd. le escriben fans de más allá de Italia? Hay un apasionado en Cataluña, Francisco Tadeo Juan, es un infatigable obstinado que hace publicaciones, fanzines, totalmente solo. Incluso en Brasil hay algunos que hacen fanzines, en Curitiba, una ciudad famosa porqué según un estudio, es la ciudad con la mayor calidad de vida del mundo.
Una pregunta "histórica": cuando murió, Galep estaba trabajando en una historia de Tex. Se dice que eran una veintena de planchas completas. ¿Serán publicadas? ¿Se completará la historia? Había 20 planchas de aquella historia, que luego he ordenado a Ticci rehacer completamente. Pero, ¿cómo es que Ticci sustituye siempre a los dibujantes fallecidos? En el caso de Giolitti, el motivo era sentimental, era su alumno y gran amigo, incluso su estilo era parecido. Por ello, me parecía lo más lógico que fuese Ticci quién completase aquella historia, del cual habían ya algunas páginas. Una de aquellas historias mias, larguísimas. En realidad hay un motivo si mis historias son tan largas; nunca tengo tiempo... Cuando un dibujante no tiene nada que hacer, yo le escribo 10 páginas, me vuelco en ello, que se yo, un culebrón. Así, él puede trabajar 3 días con aquél culebrón. Volviendo a Galep, he mandado rehacer las planchas porqué pensaba escribirla yo, toda aquella historia (después no ha sido así) y me gustaba trabajar un poco con él. Además, en las preferencias del lector medio, Ticci es uno de los más queridos. También Villa, por ejemplo, pero es lentísimo y siempre le molestamos con cubiertas y otros trabajos. En el caso de Galep, hemos decidido rehacer las planchas dibujadas porqué, son cosas difíciles de decir pero es la verdad, tenía un problema en sus ojos que le alteraba la perspectiva. Trabajaba en condiciones realmente imposibles. Un día podría hacer una edición especial de esta última historia, pero prefiero no hacerla porqué no podía ser un trabajo a su nivel. Lástima no poder ver nunca estas planchas...
Por supuesto, yo pensaba en un número especial o en ponerlas como apéndice en un Texone, pero me siento incómodo pues no sé si es justo mostrarlas, dado que el mismo Galep no estaba satisfecho. Me planteo un problema de conciencia.
|
|
Pasando al lanzamiento masivo e inmediato de nuevas series, ¿a que se debe este cambio respecto al pasado? Bueno, sabes, en esta empresa hay mucha casualidad, a decir verdad. Incluso somos afortunados porqué las cosas nos van bien y también pensamos que somos bastante buenos. Pero, lo que es cierto, también hemos tenido mucha suerte y esto hace que haya mucha improvisación. No es la empresa que todos se imaginan. El otro día, el telediario [el TG5, en una serie de reportajes sobre la historieta italiana, ndr] ha dicho: "La mayor empresa después de la Disney". Bueno, si estais un día entre nosotros, vereis que ésta no es una gran organización, hay mucha improvisación, los papeles no están muy definidos, no es una empresa rígidamente estructurada, que haga unos programas. No planteamos, por ejemplo: "Este año vamos a invertir X millones". Nos guiamos un poco por nuestro olfato, según nuestra sensibilidad, unido al hecho que dibujantes y escenaristas vayan con retraso. El hecho de que haya esta explosión de series, todas juntas, es debido a que son series que están en danza desde hace años y años. Nosotros, un poco por pereza y también por seguridad, en muchos casos las hemos pospuesto. En algunos casos se va más rápido: Magico Vento ha sido puesto en marcha en pocos meses, también es verdad que tenemos pocas historias en "reserva", porqué la decisión se remonta al año pasado. En cambio, de Brendon, un "fantasy", me parece que hablamos de él desde toda la vida...
¿Porqué dais pocos avances y noticias concretas sobre futuras publicaciones? Porqué nos reservamos un porcentaje de error, de capricho. En realidad nos encontramos en una situación en la que sería preciso mirar qué es lo que ocurre en el mercado, que es escuálido, y en lugar de ello tenemos un montón de nuevos personajes en danza. Tenemos a Julia, de Berardi; parece que hablamos de ella desde hace solo 10 días, en cambio él está trabajando en ella desde hace año y medio. Parece que la Bonelli sea explosiva, vivaz, sin embargo somos más bien lentos y tenemos mucha inseguridad. No tenemos la vocación de poner en marcha todas estas cosas a la vez... tal vez sea porqué también promovemos proyectos extemporáneos, como Napoleone, que es dirigido por su autor, Ambrosini, y tiene pocos dibujantes. Se ha tomado la molestia de no entorpecer las demás series y dirigir a los pocos dibujantes de que disponía. Por otra parte, no quiero ilusionar a más gente contratando a treinta nuevos dibujantes, cuando no sé a donde iremos a parar. Magico Vento ha llegado al n.8 y aún no sabemos si será un éxito que durará 10 años o si cerrará a los 3 años de vida. No quiero dar un trabajo a un jovencito y después dejarlo por el camino porqué no consigo vender. Por otra parte, la historieta está en dificultades en casi todo el mundo... Si, yo acabo de llegar de Inglaterra y no conseguí encontrar una historieta en el kiosko ni pagando un millón, excepto las mangas y las americanas que se venden en las tiendas especializadas. Historieta de un personaje, en blanco y negro, ni siquiera una sombra. En Francia producen 20-30 páginas de Tex al mes, en formato pequeñísimo, cuando hasta hace unos años casi todas nuestras series tenían una edición francesa. Ellos han sido los primeros en dar un cambio histórico, hace algunos años; ahora publican casi exclusivamente álbums en tapa dura, en color, que en un tiempo eran sinónimo de calidad pero ahora solo son una fórmula, no un premio que el editor concede al autor que lo merece. ¿Tampoco en los demás paises, la historieta popular ya no se vende? Sí, nosotros conseguíamos vender nuestra historietas en Suecia, Yugoslavia y Noruega. En Finlandia aún vendemos algo, porque es un viejo mercado tradicional; probablemente venden solo por suscripción, debido al frio no consiguen ir a los kioskos, no se han dado cuenta del cambio y así se pasan el Tex de padre a hijo [risitas generales, ndr]. En Brasil es el único lugar de Sudamérica donde continuamos vendiendo. Verdaderamente el único que continúa es Tex, los otros (Nathan Never, Dylan Dog, Zagor) lo han intentado pero han desaparecido. Incluso Mister No creemos que había llegado hasta allí. Si, pero 3 o 4 números, en un editor aún más ajado, que desapareció en la selva amazónica. Sin pagar, obviamente. En cambio, el de Tex es un gran editor, el mismo propietario de Rete Globo. Tex vende 30-40.000 ejemplares, solo después de Mauricio de Sousa, el Disney brasileño. Ahora está este proyecto de publicar con la Dark Horse, en los Estados Unidos. Yo no me ocupo personalmente y no sé mucho de esto, sinceramente. Sé que se intentará y que por motivos evidentes, tendrá características distintas a nuestra edición. Será un intento que ellos harán a disgusto, por el blanco y negro y por el número de páginas. Es un mercado con el que nunca hemos podido contar, demasiadas diferencias; allí son contrarios a la fórmula del "continuará" y solamente 100 páginas son ya demasiadas... tienen un modo totalmente distinto de narrar. Volviendo a Italia, sabemos ya con respecto a Berardi. Por lo que se refiere a Milazzo, ¿se espera que consiga terminar su Texone en un tiempo aceptable? Oh, sí, se ha puesto a trabajar con muy buena voluntad y ya ha realizado un buen número de páginas [habeis podido ver un adelanto en el pasado número, ndr]. Ahora está haciendo su "rodaje" sobre el personaje y algunas caras de Tex aún no han sido "aprobadas". Le falta algo más de mandíbula de encajador, es un poco delicado. Aunque en la filosofía del Texone se aceptan interpretaciones algo distintas de los protagonistas, que no serían aceptadas en la serie normal. Es un juego que me permito, para hacer aumentar el número de los lectores medios, que vive de una gran afición y no respeta el trabajo del gran autor si se aleja de los dibujos habituales. ¿Que hay, de esta nueva, ¡que pena! clausura de Ken Parker? Ken Parker es una publicación que he querido mucho. He dado vía libre a los autores cuando se han presentado aquí con su proyecto, y después les he dado mucha autonomía porqué he visto que eran buenos, pero sufría mucho porqué no conseguíamos afianzar esta serie; era un éxito de tipo cualitativo, sabíamos que los lectores eran bastante especiales (los universitarios, por ejemplo). Cuando habíamos alcanzado una tirada decente, ha estallado esta ilusoria perspectiva de las revistas de autor y ellos han preferido abandonar la serie, que obviamente impone ciertas decisiones. Luego, se han instalado por su cuenta y han empezado a aparecer aún más esporádicamente. Cuando han vuelto con nosotros , debemos hacer dos observaciones: el público de viejos lectores es escaso (unos 20-25.000) y para las nuevas generaciones, es una temática ya "pasada" y no ha tenido éxito. Además, los mismos autores han agotado, un poco, el deseo de narrar esa temática e incluso el interés por el personaje. Entonces ¿no sería la ocasión de acabar con la existencia del personaje, con la anunciada "muerte de Ken Parker"? He hecho una petición a los dos autores, y me han prometido que pensarán en ello. A mi no me gustaba que se interrumpiera mientras Ken estaba aún en la cárcel. Ellos me han dicho que por ahora no tienen tiempo, pero cada vez que los veo, yo insisto. Hay rumores sobre el umbral límite de venta. Su Mister No ¿seguirá con vida, cerrará, se mantendrá con vida artificialmente? Bueno, si el público, como espero, acepta este aumento de precio, no resulta tan claro que se tenga que cerrar por quiebra. A menos que no hagamos una autocrítica diciendo: el personaje Mister No lo ha dicho ya todo y no vale la pena continuar. De un razonamiento parecido, quedan excluidos los grandes éxitos, porqué, de otro modo Tex habría ya dicho todo desde hace bastante tiempo. Si los autores tienen dificultad en encontrar nuevas inspiraciones, entonces quién sabe... Mirad, nosotros nos encariñamos mucho con nuestros personajes, no solo con Mister No, porqué lo he escrito yo, sino con todos. Luego, digamos una verdad incómoda; hoy llegar a vender 37-38.000 ejemplares de un nuevo personaje no es sencillísimo. Si yo cierro Mister No para lanzar una nueva serie y de ésta se venden 15.000 unidades, como les ha ocurrido a otras editoriales, ¿como quedo yo? Pero Napoleone y Vento Magico parece que van bien. ¿O no? Si, pero están bajo observación. Vosotros, los lectores, nos dais siempre la oportunidad de un nuevo número. Cuando salgo con una nueva serie, el "kioskero" ve la publicidad en los otros álbums, se da cuenta de que es un producto mío y le reserva un espacio. El lector pasa, ve una novedad nuestra y dice; "veamos que tal es", porqué sabe que nunca ha tenido con nosotros grandes decepciones. Luego, tal vez no le gusta y nos deja al tercer número, pero una posibilidad nos la da siempre. Magico Vento ha llegado muy alto, sobre los 130.000 ejemplares, ahora ha bajado, necesitamos saber en que cifra se va a estabilizar. Teniendo en cuenta que los lectores jóvenes son hoy muchos menos, ¿no sería mejor apuntar hacia mini series? Mirad, nosotros somos gente lenta y puntillosa. Nos gusta pensar que cuando se gastan energías en un nuevo trabajo, éste podrá continuar durante cierto tiempo. No nos gusta abrir y cerrar, abrir y cerrar. A pesar de que es un camino que, en parte, estamos siguiendo: Napoleone es una mini serie, pero nosotros la vigilamos y podemos, teóricamente, transformarla en una serie fija si va bien. Si va mal decimos; "estábamos bromeando, siempre dijimos que terminaba" [risitas, ndr]. Para nosotros, por tanto, un proyecto a corto plazo, es ya desalentador de partida. Un experimento editorial como el de la Bonelli-Dargaud ¿es imposible en un futuro? ¡Ay de mi! "Pilote" vendía 15-17.000 ejemplares, "Orient Express" no ha llegado nunca a 20.000. En teoría , los álbums de Dargaud podían continuar ya que era material extranjero y costaba poco. Sin embargo aquellos álbums vendían 5-10.000 ejemplares. Era una pérdida económica importante. Nosotros no miramos las cifras demasiado, si una serie tiene ligeras pérdidas, es compensada con el éxito de otras. En aquél caso, los hechos estaban unidos a la ilusión de un mercado que ya no existe, el de las revistas de autor. Incluso Comic Art ha vuelto a los kioskos, pero me temo que no podrá durar.
Una pregunta que todos se hacen en voz baja: ¿Que sucederá cuando Sergio Bonelli se retire y deje la Sergio Bonelli Editore?
¡Oh! esto será un cataclismo [rie, ndr]. Sin embargo esta es una empresa basada en mi persona. Hace tiempo, lo era mucho más que ahora, ya que ahora hay gente capaz que sabe hacer que las cosas funcionen sin mi. Tú has citado el retiro y sería incluso algo justo. Falta un delfín, pues en otras industrias hay un heredero dispuesto a continuar el trabajo del padre. Yo tengo un hijo, que no está interesado y no continuará. La idea que más me gustaría , sería que cada uno de los autores llevara a cabo su propia publicación. Otra idea es hacer una cooperativa, pero temo que al cabo de un año los diversos autores se degüellen y no quede nada. Otra hipótesis, obviamente, es que un señor nos compre la empresa, pero en ese caso haría falta el consenso de los autores. Esto no es un club de fútbol y yo no soy el presidente. La hipótesis más formal sería que cada autor se convirtiera en editor de si mismo, como lo hace Secchi. Verdad es que llegarían a faltar aquellas que hoy llaman "las sinergias".
|
|