|
| ||||||||
Los antagonistas.
La definición del mundo de Martin Mystere se ha concretado poco a poco, a través del desarrollo de una continuidad puntual y coherente, en el seno de la cual se mueve un denso y variado grupo de "villanos".
SERGEJ ORLOFF: es decir, el fin imprevisto e incomprensible de una espléndida amistad, nacida durante los estudios y afianzada en la cotidianeidad, compartiendo el amor por el arte de la arqueología, el gusto por la mundaneidad y la pasión por las hermosas mujeres.
La figura de Orloff ha adquirido recientemente una nueva y extraordinaria dimensión. En "Xanadu" (gigante n.2), después de una enésima y violentísima lucha en la que Orloff pierde su brazo mecánico, Sergej y Martin descubren que inexplicablemente han borrado de su memoria sucesos importantes; Orloff ha continuado llevando la máscara protectora, si bien una operación de alta cirugía le había devuelto hace tiempo, la integridad del rostro. Martin por su parte, no ha hecho uso de su arma de rayos y tras haberla escondido en una caja hermética colocada en el interior de su acuario, ha casi olvidado su existencia. Entre los dos, poco a poco, recuperan los signos de una amistad que nunca ha terminado, y el reencuentro con el viejo maestro Kut Humi, les abre los escenarios de una nueva existencia : "...teneis la vida por delante, como siempre, como en cada instante de vuestra vida pasada, teneis la posibilidad de escoger... con una ventaja respecto a gran parte del género humano, el destino os ha permitido reflexionar sobre vosotros mismos y vuestras relaciones. Ahora estais preparados para escoger lo mejor. Yo... espero solamente que hayais comprendido". LOS HOMBRES DE NEGRO: conocidos desde los albores de la civilización, constituyen una oscura secta cuyo fin es destruir lugares históricos, testimoniales, documentos y todo aquello que pueda alterar el orden sobre el que se basa la sociedad, la economía y el poder, desde hace siglos. La inserción de muchos adeptos, en las organizaciones políticas, industriales, culturales y religiosas más importantes, favorece la actividad de la sociedad, volviéndola sustancialmente inexpugnable. La naturaleza misma de su misión, dirigida ciegamente a eliminar todo lo que no coincida con las normas aceptadas por la ciencia y las reglas oficiales, pone a los Hombres de Negro sobre un plano ideológicamente opuesto al de Martin, siendo contraria a la evolución del hombre y la historia. MISTER JINX: este misterioso y original "diablo tecnológico" de perilla mefistofélica y refinada dialéctica, es capaz de realizar, gracias a avanzadísimos conocimientos informáticos, innatas dotes emprendedoras y una total falta de escrúpulos, las más secretas y prohibidas aspiraciones del hombre, de la posibilidad de escoger y dirigir sus propios sueños, a la posibilidad de disponer de tiempo ilimitado o revivir los momentos felices de la propia vida. El encanto y la seducción de los servicios ofrecidos por Mister Jinx a los incautos y ricos clientes, son parejos a su peligrosidad; puede ocurrir de hecho que, los procesos biológicos de algún desafortunado sometido al tratamiento, sean alterados en modo irreversible, provocando desagradables consecuencias... DEE Y KELLY: cada dos veranos, puntuales como la muerte y los impuestos, encontramos en el camino del BVTM, dos simpatiquísimos y torpes pícaros. El que es corpulento y bigotudo se llama John Dee y sostiene que desciende del omónimo antepasado que fué nigromante y astrónomo en el siglo XVI. El otro, pequeño y desgraciado, es Edward Kelly; su antepasado violador de tumbas, medium y estafador, habría sido casualmente socio del Dee del "Cinquecento". Sistemáticamente empeñados en elaborar pérfidos y maquiavélicos planes, tienen hacia el "despreciable empollón" (para usar una definición de Kelly) una auténtica idiosincrásia, motivada por el hecho que Martin, involuntariamente, se cruza a menudo en sus actividades. Las aventuras del dúo son adornadas por la suave figura de Angie, una sensual e ingénua "streap-tiseuse", cándidamente ajena a su potencial erótico y por tanto habilísima en meterse en apuros. En estos episodios establecidos voluntariamente en clave tragicómica, Castelli encuentra un modo de desenfundar una incontenible vena satírica; los epítetos y las pullas que Dee acuña para su colega, resultan absolutamente hilarantes y dignas de aparecer en una antología del humor.
Un personaje "multimedia".
La afirmación del personaje Martin Mystere, se ha ido extendiendo progresivamente, más allá de los límites de las series comunes, confirmando la gran ductilidad del mismo. La extraordinaria credibilidad que le confiere su creador Alfredo Castelli, reviste al BVTM de cualidades y defectos profundamente humanos (y también muy autobiográficos), incluso en los inevitables actos de super héroe, que exigen al lector un proceso de identificación que , a mi parecer, puede revelarse bastante formativo, la prueba la tenemos en el hecho de que Martin representa actualmente un testimonio ideal para aquellas iniciativas que, de vez en cuando, ofrecen ocasiones de acercar al medio "historietístico" el compromiso social, el respeto por el ambiente, el ensanchamiento de horizontes culturales. Particularmente conseguidos y productivos aparecen, bajo esta óptica, los frecuentes contactos que Martin ha tenido con el mundo de la enseñanza (y que como educador, me parece por lo menos oportuno animar).
Recordamos que Martin Mystere tiene su web oficial en Internet, en www.bvzm.com. |
|