
Nick Raider & Co. Dibujos de Ramella
(c) 1998 SBE
|
- ¿Quién ha creado Nick Raider?
- ¿Que clase de historias protagoniza Nick Raider?
- ¿Dónde y cuando se desarrollan?
- ¿Quiénes son los jefes de Nick?
- ¿Quiénes son los colegas que colaboran habitualmente con él?
- ¿Existen otros personajes de relativa importancia, que giren alrededor de Nick?
- ¿Que se sabe de los orígenes de la familia de Nick?
- ¿Y de su pasado?
- ¿Quiénes son los padres de Nick?
- ¿Es Nick hijo único?
- ¿Quién escribe las historias?
- ¿Ha habido una aventura sin cadáveres?
- ¿Cuál es el máximo número de cadáveres por álbum?
- ¿Quién es el que hace las portadas de la serie?
- ¿Quién es el asesino con más homicidios en una misma aventura?
- ¿Quiénes son los dibujantes?
- ¿Ha existido un caso de delito a puerta cerrada?
- ¿Cuál es la única aventura en que no aparece Nueva York?
- ¿Han existido extrañas armas, con las que se hayan cometido los homicidios?
- ¿Cuál es el número máximo de mezclas de café propuestas por D'Angelo en una historia?
- ¿Existe una historia más al estilo Mc Bain que las demás?
- ¿Aparecen poderes extraños en las historias de Nick Raider?
- ¿Han habido situaciones comprometedoras para Nick?
- ¿Cómo se llaman los padres de Marvin?
- ¿Cuándo aparece por vez primera Violet, la amiga de Nick, periodista del Post?
- ¿Cuándo nació el teniente Art?
- ¿Qué sabemos de Alfie?
- ¿Quién ha creado Nick Raider?
Claudio Nizzi; en esa época, el N.1 es de junio de 1988, Nizzi colaboraba ya con la casa editora de la calle Buonarotti,siendo a todos los efectos el heredero de Bonelli padre como scenarista de Tex. Siguiendo las indicaciones facilitadas por el mismo Nizzi, debemos considerar a Claudio Villa como el creador Gráfico.
- ¿Que clase de historias protagoniza Nick Raider?
Se trata de casos policíacos: el mismo creador afirmó haber tomado como punto de partida el procedimiento policial al estilo Ed McBain, con su Distrito 87. Casi todas las historias de Nick giran alrededor del Distrito Central.
- ¿Dónde y cuando se desarrollan?
Todos los casos se desarrollan en Nueva York, eventualmente como mero punto de partida, en nuestra época.
- ¿Quiénes son los jefes de Nick?
Su inmediato superior es el teniente Arthur Rayan, amigo de Nick desde su juventud (Art ha sido un buen amigo del padre de Nick), que además de ser su superior puede considerarse el padre adoptivo. Por encima de Art está el capitán Vance, personaje algo resbaladizo, siempre atento a no entorpecer los pasos de personajes importantes, y estropear su carrera, es una víctima de su mujer (por lo que se le ha bautizado como "Ciao cara" - hola querida).
- ¿Quiénes son los colegas que colaboran habitualmente con él?
Además de Art está Marvin Brown, compañero de Nick, personaje de color claramente inspirado en Eddie Murphy, tanto por su fisonomía como por su carácter. Jimmy Garrett, ratón de biblioteca, experto en el uso del ordenador, listo para entrar en acción si es necesario, superando su gran timidez. El teniente Bowmann de la sección científica y el sargento Blum, médico legal, completan el cuadro de aquellos que más a menudo ayudan a Nick en las investigaciones.
- ¿Existen otros personajes de relativa importancia, que giren alrededor de Nick?
En el Distrito Central debemos recordar al sargento Ward, policía de guardia, conocido por sus chistes, y D’Angelo, que ofrece imposibles cortados de café. Además de ellos vale la pena recordar a la agente Mary Ford, utilizada como cebo en la mayor parte de sus apariciones. Aparte de la policía debemos recordar a Violet, la periodista amiga de Nick, con el que tiene una relación bastante estable, y Alfie, el soplón más bajo y simpático de Nueva York.
- ¿Que se sabe de los orígenes de la familia de Nick?
Los abuelos eran italianos, de un pueblo de los Apeninos, y se trasladaron a los Estados Unidos en 1928, para buscar fortuna. El apellido de origen, Raidero, fue mutilado por el funcionario adscrito a los registros de entrada, como ocurría con frecuencia, y transformado en Raider. El abuelo de Nick murió a los 5 años de su llegada a los Estados Unidos, cayendo de un andamiaje durante la construcción de un edificio en la calle cuadragésimo segunda.(véanse n.75/76 y n.100).
- ¿Y de su pasado?
Sabemos que ha estado en Vietnam, como policía, discípulo del sargento Rafferty, que ha contribuido a formarlo de un modo determinante. Los inicios de su carrera como municipal se han desarrollado en el Bronx, en Fort Apache, bajo la dirección de otro personaje importante para él: Abraham Reginald King llamado Blackbear.
- ¿Quiénes son los padres de Nick?
El padre, John C. Raider, nacido en 1929 y fallecido en 1972, ha sido policía. Nick ha tenido una turbulenta relación con él, habiendo descubierto que se relacionaba con otra mujer, pero sobretodo por el hecho de que había denunciado, legítimamente, a un colega: hecho que Nick no aceptaba, pero que, más maduro, hará el mismo. Tras el enésimo litigio, abandonará su casa a la que solo volverá para asistir al funeral del padre, confortado por la presencia de un joven Arthur Rayan. La madre, de origen irlandés, afectada tras descubrir la relación del marido, se cerrará cada vez más en si misma, hasta reducirse a un estado apático, en el que aún se encuentra ahora. Actualmente vive en una clínica donde Nick la visita de vez en cuando. Poco después de que estos hechos sean narrados Nick, cómplice del desahucio, volverá a vivir en su vieja casa.
- ¿Es Nick hijo único?
No, descubre que tuvo una hermana (habida del padre con la otra mujer, Lorna Butler) indagando sobre el homicidio (ver n.77).
- ¿Quién escribe las historias?
Tras la gran producción inicial de Nizzi (siempre más dedicado a Tex) una gran contribución ha sido la aportada por Alfredo Nogara (suya entre otras es la figura de Louise Clementi), Gino D'Antonio (creador del personaje de Sarah Himmelmann) y Gianfranco Manfredi (entre sus personajes se debe recordar el Grigio, aparecido en los almanaques 1996 y 1997). A estos autores se añaden otros, quizás realizadores de una sola historia.
- ¿Ha habido una aventura sin cadáveres?
Sí, el álbum El rapto (ver n.19) se ha caracterizado por no presentar ningún cadáver, además de darse a una sutil ironía del inicio al final a pesar de lo dramático de la historia.
- ¿Cuál es el máximo número de cadáveres por álbum?
El número 37 con 26. El número máximo de cadáveres asesinados con la misma arma, siempre por aventura, es 12 con la pistola, en el número 30.
- ¿Quién es el que hace las portadas de la serie?
El primer ilustrador de portadas ha sido Giampiero Casertano: suyas son las portadas hasta el álbum N.43. En el N.44 le sustituye Bruno Ramella que las dibuja hasta el álbum N.99. Desde el N.100 el portadista es Corrado Mastantuono. La portada interna sin embargo, no ha cambiado con este último y sigue siendo la que modificó Ramella a partir del N.44 (respecto a la de Casertano ha insertado la figura de Alfie). Esta serie ha sido la primera de las de Bonelli en tener la portada desde el primer número.
- ¿Quién es el asesino con más homicidios en una misma aventura?
Yuri Sharko en el número 37. En cambio son dos los asesinos en serie con más homicidios en la misma aventura, con 7 homicidios cada uno: Andy Creepy en el 94 y Kevin Norton en el SP2.
- ¿Quiénes son los dibujantes?
Pilares de la serie pueden considerarse a Renato Polese y Bruno Ramella. A ellos se unen muchos otros dibujantes, Entre los cuales recordamos al menos a José Eduardo Caramuta, presente con una historia al año por lo menos, desde 1988 hasta la fecha.
- ¿Ha existido un caso de delito a puerta cerrada?
No, pero la historia publicada en n.90 se desarrolla por completo en el interior de una manzana de casas.
- ¿Cuál es la única aventura en que no aparece Nueva York?
La historia del n.43, que se desenvuelve en Badfield, en la frontera entre Méjico y los Estados Unidos, donde el problema de la inmigración clandestina es muy grave.
- ¿Han existido extrañas armas, con las que se hayan cometido los homicidios?
Diversas: Art ha usado una especie de lanza en el n.20; en dos ocasiones se han utilizado flechas. Louise Clementi tiene dos homicidios en su haber, ejecutados con sus queridos palos de golf.
- ¿Cuál es el número máximo de mezclas de café propuestas por D'Angelo en una historia?
3 en el episodio n.18: número elevado justificado por el hecho de que en la aventura en cuestión gracias también a la colaboración del sargento Ward y del mismo D'Angelo se colabora en el nacimiento de un niño en el interior del Distrito Central.
- ¿Existe una historia más al estilo Mc Bain que las demás?
Seguramente es el SP7, donde aparecen casi todos los personajes del Distrito Central.
- ¿Aparecen poderes extraños en las historias de Nick Raider?
Fenómenos ESP existen en el n.45 y en el SP5; referencias a ritos vudú en los números 91/92.
- ¿Han habido situaciones comprometedoras para Nick?
Al menos una, particular, sí: en el n.9 Nick y Marvin ¡están en la cama juntos! (pero simplemente como medida de precaución para proteger a Nick sometido a amenazas)
- ¿Cómo se llaman los padres de Marvin?
Elisa y Jonathan (ver n.42), pero en el pequeño álbum que se le dedica al cabo de unos años, el padre resulta llamarse Marcus.
- ¿Cuándo aparece por vez primera Violet, la amiga de Nick, periodista del Post?
En el n.10, con la particularidad de haber sido dibujada, sólo en este álbum, rubia. Sucesivamente descubrimos incluso sus señas: 339 de Thompson Street en el Village (ver n.28).
- ¿Cuándo nació el teniente Art?
En 1931, el mismo año que Dick Tracy.
- ¿Qué sabemos de Alfie?
En el álbum El último de la lista (ver n.46) se nos cuenta como ha aprendido el oficio de soplón años atrás. Descubrimos también que tiene una vida sentimental, presentándonos por primera vez una pasión suya en el álbum en cuestión.
|